En español tenemos homónimos: cuando digo «banco», tiene 2 sentidos. «Voy al banco» significa que voy al banco para sacar o depositar dinero. No que voy al banco del parque para sentarme. Es decir, entendemos por el contexto. Pues también hay homónimos ej japonés.
Como se usa siempre consonante y vocal, hay montón de homónimos en japonés. Por ejemplo, «HASHI» tiene 3 significados…
1. Puente.
2. Palillos para comer la comida japonesa.
3. Extremo, extremidad, cabo, punta, borde, rincón.
Sin embargo, los japoneses no se equivocan, por el contexto se entiende de qué estamos hablando. Hay dos maneras para no equivocarse:
- A nivel escrito, los kanji son distintos
- A nivel oral, la acentuación es distinta
Aquí presento algunos ejemplos. Se pronuncian igual pero se escriben con distinto kanji.
- «ATSUI» significa 1.calor (熱い), 2.caliente (暑い) y 3.grueso (厚い).
- «ISHI» 1.piedra (石) 2.médico (医師) 3.voluntad (意志) 4.intención (意思)etc.
- «KAKI»(pronuncia como caqui) 1.ostra 2.caqui (es una fruta de otoño)
- «HANA» 1.flor (花) 2.nariz (鼻)
- «AME» 1.lluvia(雨) 2.caramelo (飴)
Espero que hayas podido parender algo con esta entrada!