Ya os habéis preguntado cuál es la mejor manera de mejorar la comprensión oral del japonés? Os recomiendo este canal de Youtube sobre japonés comprensible.
Qué es el input conprehensible?
Esta basado en la teoría de input comprensible. Hay muchos recursos que explican qué es exactamente y porqué funciona (por ejemplo este: https://www.inglesk.com/2018/03/input-comprensible-evidencia.html?m=1#tldr) , pero aquí lo vamos a dejar en:
Es una teoría que dice que aprendemos idiomas cuando entendemos mensajes – es decir:
Cuando de alguna forma logramos entender las palabras y frases que escuchamos o leemos (con ayuda de diccionarios, imágenes, gestos del instructor, pistas, traducciones, o lo que sea que ayude a aclarar los significados)
Cuando estas palabras y frases contienen significados y estructuras que no hemos visto antes, o que no hemos dominado aún
O cuando nos enfocamos muchísimo más en el significado de lo que escuchamos o leemos que en su forma / estructura
Y cuando consumimos esos mensajes sin estar sintiendo ni ansiedad ni presión ni estrés.
El canal de Youtube de Japonés comprensible (comprehensible Japanese) lo lleva Yuki, y consta de videos exclusivamente en japonés.
En sus videos:
Habla solo en japonés, lenta y claramente.
Habla con frases sencillas y cortas.
Utiliza palabras de uso frecuente repetidamente en la forma en que se usarían en una conversación real.
Hace dibujos y gestos mientras habla.
A menudo reformula oraciones y usa sinónimos.
Hace todas estas cosas para que el contenido sea comprensible, para asegurarse de que se comprenda los mensajes.
Simplemente disfruta viendo los videos repetidamente, y te acostumbrarás a los sonidos del idioma japonés y gradualmente comenzarás a aprender palabras y expresiones e incluso gramática en contexto.
Actualmente hay tres niveles de lecciones: principiante completo, principiante e intermedio. Elije tu nivel y los temas de tu interés, ¡y disfruta aprendiendo japonés!
El enlace al canal de Youtube de Japonés comprensible es el siguiente:
Muy buen aporte , me parecio interesante esa metodologia!